
Cómo evaluar un token criptográfico en 2025

Sólo cuando baja la marea se descubre quién ha estado nadando desnudo.
La cita de Warren Buffett ilustra cómo el riesgo y las debilidades estructurales a menudo se pasan por alto en épocas de crecimiento económico o optimismo del mercado. Cuando hay abundante liquidez y los precios de los activos suben, incluso las inversiones mal estructuradas o las prácticas comerciales cuestionables pueden parecer exitosas.
Sin embargo, estas vulnerabilidades se hacen evidentes durante las crisis económicas o en períodos de condiciones financieras restrictivas.
En esta publicación, calificamos las criptomonedas teniendo en cuenta varios factores, incluida la capitalización de mercado, la actividad de los desarrolladores y el volumen de transacciones.
¿Por qué es importante la evaluación de tokens?
Desde enero de 2025, el mercado de criptomonedas ha experimentado una caída significativa en el valor de tokens recién lanzados. Esta disminución se debe, en gran medida, al rápido aumento en la creación de nuevos tokens, lo que ha provocado la saturación del mercado y problemas de liquidez.
Solo en enero, se introdujeron más de 600.000 tokens nuevos. Esto representa un aumento de 12 veces en comparación con el mismo período de 2024. Este rápido crecimiento, impulsado por plataformas como Pump.fun, ha suscitado preocupación por el riesgo de perder el capital de los inversores y la viabilidad a largo plazo de dicho aumento.
Varios tokens de alto perfil han visto su valor desplomarse significativamente poco después de su lanzamiento. Por ejemplo, la moneda meme de Trump , lanzada el 17 de enero de 2025, vio su precio caer casi un 90% desde su máximo de $73,43 a aproximadamente $8.
De igual manera, el token $LIBRA, promovido por el presidente argentino Javier Milei, subió a $5,20 a los 40 minutos de su lanzamiento. Sin embargo, poco después, su valor se desplomó un 85%, eliminando aproximadamente $4.4 mil millones en valor de mercado.
Además, los tokens centrados en IA como AI Rig Complex (ARC), Elizaos (AI16Z) y Virtuals han visto sus capitalizaciones disminuir entre un 75% y un 90% desde enero.
Este patrón resalta la importancia de investigar nuevos tokens criptográficos. Los inversores deben ser cuidadosos con los proyectos que carecen de una utilidad clara, unos tokenomics transparentes y estrategias de crecimiento sostenible.
Cómo evaluar la viabilidad de un token
Necesitamos examinar un token desde diferentes perspectivas para comprender su potencial de perdurar a largo plazo.
Si bien métricas como el valor total bloqueado (TVL), la capitalización de mercado (capitalización bursátil) y la actividad de los desarrolladores son importantes, no son suficientes por sí solas para obtener una visión completa.
A continuación, presentamos un marco que nos ayuda a considerar todos los aspectos clave de un token:
1. Actividad de desarrollo (commits de desarrolladores, repositorios de GitHub)
La actividad de desarrollo es un indicador clave de la salud, la longevidad y el impulso técnico de un proyecto. Las contribuciones regulares indican que el equipo está desarrollando, manteniendo y perfeccionando el producto activamente. Un repositorio inactivo o estancado puede indicar abandono, falta de financiación o cambios de prioridades; cualquiera de estos factores puede ser una señal de alerta para inversores, usuarios o colaboradores.
Qué buscar:
- Compromisos constantes a lo largo del tiempo:
Busque un desarrollo constante durante meses o años, en lugar de un estallido de actividad seguido de silencio. Un aluvión de compromisos en torno a eventos de lanzamiento o financiación, seguido de largos periodos de inactividad, puede indicar tendencias de "pump and dump" o ciclos de publicidad exagerada insostenibles.
- Número de colaboradores (no solo el número de commits):
Un proyecto exitoso suele contar con un grupo de colaboradores en crecimiento o estable. Que un solo desarrollador haga todo el trabajo es un riesgo, incluso si los commits son frecuentes.
- Progreso de la hoja de ruta :
Verificar si el progreso se ajusta al plan anunciado públicamente. ¿Se están cumpliendo los hitos? ¿Hay algún avance notable hacia los objetivos a largo plazo?
No todas las modificaciones son iguales. Los desarrolladores pueden dividir los cambios en muchas modificaciones pequeñas o realizar modificaciones no funcionales (como cambios de formato o del archivo README) solo para parecer activos. Analice la naturaleza y el impacto de los cambios, no solo las cifras.
2. Valor total bloqueado (TVL)
El TVL mide la cantidad total de activos depositados en un protocolo, ya sea para préstamos, provisión de liquidez, staking u otras actividades generadoras de valor. Es una métrica ampliamente utilizada porque refleja tanto la utilidad (cuántas personas usan el protocolo) como la confianza (la disposición de los usuarios a invertir capital en él).
Qué buscar:
- Crecimiento del TVL a lo largo del tiempo (especialmente en relación con el precio del token):
Un crecimiento constante del TVL puede indicar una mayor adopción y confianza del usuario. Es importante comparar este crecimiento con el precio del token del protocolo. Si el TVL crece mientras el precio del token se mantiene estable o disminuye, podría indicar un uso real, no solo un interés especulativo. - Distribución entre dApps o pools:
Si la mayor parte del capital se concentra en un solo contrato o dirección, o peor aún, está vinculado a una o dos grandes billeteras ("ballenas"), esto introduce un riesgo de concentración y podría generar volatilidad o salidas repentinas. Una distribución amplia generalmente indica un uso más orgánico. - Comparación con la competencia:
El TVL es más útil cuando se compara con protocolos que ofrecen servicios similares. Por ejemplo, comparar el TVL de exchanges descentralizados (DEX) como Uniswap, SushiSwap o Curve ayuda a identificar qué plataformas están ganando cuota de mercado. Lo mismo ocurre con los protocolos de préstamos (p. ej., Aave vs. Compound), el staking líquido (p. ej., Lido vs. Rocket Pool) y otras verticales. - Calidad del TVL: Busque liquidez persistente:
No todo el TVL es igual. Incentivos como el farming de rendimiento, la minería de liquidez o las recompensas temporales pueden inflar el TVL rápidamente, atrayendo capital mercenario que se marcha cuando los incentivos se agotan. El TVL sostenible proviene de usuarios que encuentran valor intrínseco en el propio proyecto (por ejemplo, swaps fiables, alta demanda de préstamos, buena experiencia de usuario), no solo en las recompensas.
Incentivos como el farming de rendimiento, la minería de liquidez o las recompensas temporales pueden inflar el TVL rápidamente, atrayendo capital mercenario que se va cuando los incentivos se agotan.
3. Capitalización de mercado y valoración totalmente diluida
La capitalización de mercado (market cap) y la valoración totalmente diluida (FDV) brindan información sobre cómo el mercado está fijando actualmente el precio de un proyecto cripto, tanto en términos de lo que ya está circulando como de lo que podría entrar en circulación en el futuro.
Durante periodos alcistas, la capitalización de mercado de un proyecto puede verse inflada debido a la narrativa, la marca o la publicidad exagerada impulsada por influencers, en lugar de adopción o utilidad real. Siempre investigue las métricas de uso reales, la participación de la comunidad y el progreso de la hoja de ruta.
4. Métricas de usuario y adopción
La adopción por parte de los usuarios es fundamental para cualquier proyecto. Valida la adecuación entre el producto y el mercado, impulsa la utilidad del token e incentiva el desarrollo continuo y el crecimiento del ecosistema. Sin un uso constante, incluso los mejores proyectos corren el riesgo de caer en la irrelevancia.
Qué buscar:
- Usuarios Activos Diarios (DAU) y Billeteras Únicas:
El aumento de DAU suele indicar un creciente interés, fidelidad y retención de usuarios. El crecimiento sostenible es gradual y está respaldado por mejoras subyacentes del producto o campañas exitosas.
- Volumen y frecuencia de transacciones:
Un volumen y una frecuencia elevados pueden indicar una utilidad sólida y una actividad saludable en el ecosistema. Esto es especialmente relevante para las plataformas, donde el número de transacciones y préstamos refleja el uso real más allá de la simple tenencia de tokens.
Algunos proyectos inflan artificialmente sus métricas mediante bots que no reflejan la demanda real. Para comprender mejor la adopción real, busque patrones como el crecimiento constante, el constante aumento de billeteras y la participación de la comunidad en plataformas como Discord o X.
5. Tokenomics e incentivos
Los tokenomics determinan la sostenibilidad, la longevidad y el valor real de un ecosistema cripto. Un diseño deficiente de incentivos o modelos de tokens puede provocar un crecimiento insostenible, la pérdida de usuarios o el colapso tras el agotamiento de las recompensas.
Aspectos a considerar:
- Utilidad clara del token (más allá de la gobernanza):
Un token debe cumplir una función dentro del ecosistema. Además de votar propuestas, podría usarse para pagar servicios, acceder a ciertas funciones o participar para obtener recompensas. Si la única utilidad del token es la gobernanza y no ofrece un valor real dentro del sistema, su demanda podría disminuir con el tiempo. - Mecanismos de inflación/deflación:
Los modelos inflacionarios, como las recompensas por staking o la minería, pueden motivar la participación, pero pueden reducir el valor si no se equilibran con la demanda. Los mecanismos deflacionarios, como la quema o recompra de tokens, pueden impulsar los precios, pero podrían limitar la participación si la oferta se vuelve demasiado limitada. - Alineación de incentivos entre usuarios, desarrolladores e inversores:
unos tokenomics eficaces deberían garantizar que ninguna de las partes pueda beneficiarse a largo plazo a expensas de los demás.
Los altos APY o la distribución regular de tokens pueden aumentar temporalmente el número de usuarios, pero este número puede disminuir cuando se suspenden las recompensas. Busque tokens que ofrezcan incentivos graduales, en lugar de modelos que utilicen aumentos y disminuciones a corto plazo de las recompensas para atraer usuarios.
6. Gobernanza y comunidad
Cuando los mercados caen o surgen desafíos, la fortaleza de la comunidad suele determinar si un proyecto sobrevive o fracasa. Una base de usuarios dinámica y comprometida puede seguir construyendo, defendiendo y apoyando el ecosistema incluso cuando las condiciones externas no son favorables.
Qué buscar:
- Descentralización de la gobernanza: ¿Quién tiene el poder real para decidir el futuro del proyecto? Idealmente, el poder debería estar distribuido, no solo en manos de los primeros inversores o los desarrolladores principales.
- Participación de los votantes y actividad en el foro: un proyecto exitoso debe tener un alto nivel de participación en las elecciones, debates reflexivos e interacción continua en foros, servidores de Discord y otros canales de comunicación.
Transparencia en la toma de decisiones: los proyectos sólidos facilitan que cualquier persona vea los cronogramas de las propuestas, los registros de votación y la justificación de los cambios clave.
El sentimiento de la comunidad puede ser impredecible y cambiar rápidamente, especialmente en respuesta a las tendencias del mercado, errores de liderazgo o decisiones controvertidas.
Es importante observar cómo reaccionan el equipo y la estructura de gobierno bajo presión. ¿Se comunican con claridad, se mantienen involucrados o guardan silencio cuando las cosas se complican?
Conclusión
Evaluar un token cripto requiere un enfoque exhaustivo. Ya no se trata solo de publicidad, informes técnicos ni fluctuaciones de precios a corto plazo. En cambio, es necesario profundizar en los fundamentos: el valor real que aporta el token, la eficiencia con la que utiliza el capital, la capacidad de fidelización de los usuarios, la solidez de la comunidad y la eficacia del protocolo en comparación con sus competidores.
Los tokens exitosos serán aquellos que:
- Resuelva problemas reales con tecnología confiable.
- Genere un interés genuino, no sólo la búsqueda de rendimiento.
- Muestre un aumento constante en el valor total bloqueado (TVL), la base de usuarios y el alcance del ecosistema.
- Tenga entre sus principales prioridades la transparencia, la gobernanza y la seguridad.
Los fundamentos finalmente se están poniendo al día con la narrativa en un mercado en crecimiento. Aproveche esta oportunidad.
Preguntas frecuentes: Evaluación de tokens criptográficos en 2025
¿Sigue siendo la capitalización de mercado un buen indicador del valor de un token?
La capitalización de mercado refleja la percepción del mercado sobre el valor del token, pero no proporciona mucha información sobre su uso real ni sus fundamentos. Es importante considerar otros factores como la valoración totalmente diluida (FDV), la cantidad de tokens emitidos y la relación entre la capitalización de mercado y los ingresos, el valor total bloqueado (TVL) u otras métricas del mundo real.
¿Qué papel juega la utilidad del token en la valoración?
Un rol importante. Los tokens sin ningún uso real más allá de la especulación tienden a desaparecer con el tiempo. Los tokens fuertes suelen cumplir funciones cruciales como gobernanza, gas, garantías o acceso, y están directamente conectados con el modelo económico del protocolo.
¿Cómo puedo saber si el TVL de un token es "real"?
Considere las razones de la actividad. ¿La impulsa el farming de rendimiento a corto plazo o los usuarios continúan usando la plataforma incluso cuando las recompensas se detienen? Un indicador claro es la alta liquidez, el uso de la plataforma en múltiples aplicaciones descentralizadas (dApps) y la baja rotación de billeteras o proveedores de liquidez (LP).
¿Debería preocuparme por los desbloqueos de tokens o los cronogramas de adquisición de derechos?
Sin duda. Los desbloqueos repentinos pueden generar una gran presión de venta. Estudie la curva de adjudicación, quién posee los tokens (fundadores, inversores, tesorería) y la transparencia del equipo respecto a estos hitos.
¿Son aún confiables las métricas on-chain en 2025?
Ahora más que nunca. En un ecosistema transparente y rico en datos, métricas como el crecimiento de usuarios, el volumen de transacciones, las tasas de retención y la salud de la tesorería ofrecen una visión mucho más clara que la de simples gráficos o tuits.